COMITI PROBI AVG. 7ª Emisión de Lugdunum

ProbusRIC69

Descripción

Tipo: Antoniniano (o aureliano) de vellón

Ceca: Lugdunum

Fecha de emisión: 281

Anverso: IMP C PROBVS P F AVG. Busto radiado con coraza a la derecha. Tipo F (RIC), B (Bastien).

Reverso: COMITI PROBI AVG. Minerva estante a la izquierda llevando una rama de olivo en la mano derecha, una lanza y un escudo en la izquierda. En exergo, I

Metrología: Diámetro 22,82 mm. Peso 3,91 g. Posición de cuños: 12 horas.

Catálogo: RIC 69. HO 113, Bastien 314

Notas:  Pertenece a la 7ª emisión de Lugdunum del año 281 y fue acuñado por la 1ª oficina del taller como marca el numeral I en el exergo del reverso.

Ejemplar comentado: Ejemplar procedente de Aeternitas Numismatic (Vcoins). Conserva restos abundantes del plateado original.

Comentarios

Las leyendas COMES AVG y COMITI PROBI AVG del taller de Lugdunum hacen referencia a los “compañeros” del emperador. Unos compañeros muy especiales. En la leyenda COMES AVG , el personaje representado es la diosa Minerva, mientras que en la leyenda COMITI PROBI AVG , las oficinas I y IIII representan a Hércules, en tanto que la oficina I representa al mismo tiempo a Minerva. La propaganda imperial coloca a Probo como compañero de estas dos divinidades que le guían y protegen en sus campañas victoriosas. Política y religión unidas o más bien, religión al servicio de la política. Probo toma sus decisiones políticas bajo la protección de dos divinidades muy veneradas por el pueblo romano, justificando así sus campañas militares y sus victorias ya que goza de la protección del panteón romano.

La diosa Minerva se presenta como pacífica, portando una rama de olivo en la mano derecha. Esto es clásico en las acuñaciones de Probo. La diosa Minerva, hija de Júpiter, es asimilada a la diosa griega Atenea. Fue introducida en Roma por el rey Numa y forma parte de la triada Capitolina con Júpiter y Juno. Tiene muchas atribuciones, divinidad guerrera, agrícola, industrial, es diosa de la sabiduría y del pensamiento superior, además de protectora de Roma. Asociada al emperador, sirve para ilustrar o sugerir todas estas características en el gran hombre al que protege y acompaña.

La leyenda COMITI PROBI AVG, de la que existen dos variantes con errores por faltas ortográficas –COMITI PORBI AVG y COMITI PRIVI AVG– es propia del taller lionés y sólo se encuentra en la 7ª emisión datada por Gysen en el verano del año 281.[1] Siguió al levantamiento contra el emperador de Bonoso y Próculo y una parte de la misma debió ser distribuida como donativum. Gysen afirma que en la serie de antoninianos  de esta séptima emisión marcada con el número de la oficina (existente también una serie con leyenda MARS VICTOR que no lleva marca de oficina) cada oficina acuña un solo reverso bajo los títulos en el anverso IMP C M AVR PROBVS AVGIMP C PROBVS· P· F· AVG y IMP C PROBVS P F AVG. A la primera con reverso COMITI PROBI AVG corresponde la representación de Minerva (Bastien 313 a 316); la segunda  bajo la leyenda de reverso MARTI VICTORI AVG, representa a Marte pacífero con una rama de olivo y una lanza apoyándose sobre un escudo (Bastien 317 a 323); la tercera utiliza la leyenda SPES PROBI AVG y nos muestra a la esperanza de pié a la izquierda levantando su falda (Bastien 324 a 328) y la cuarta representa a Hércules estante a la izquierda teniendo una rama de olivo en la mano derecha, la maza y la piel del león de Nemea en la mano izquierda (Bastien 329 a 334bis). Debemos señalar que, aunque Bastien afirme esto, también existen acuñaciones de la primera oficina con el reverso Hércules que Bastien atribuye en exclusiva a la primera oficina (HO 116)[2] Quizás se trate de un error del abridor del cuño pero se conoce un ejemplar procedente de Forum Ancient Coins.

_____________

[1] Le Monnayage de l’Atelier de Lyon. Op. Cit. pag. 58

[2] Ver Hilan y Oliva. Le regne de l’Empereur Probus. Cit. en Bibliografía. Pag. 90 tipo 116.